Categorías

septiembre 21, 2023

Por que el periodismos se ha convertido en un gran comercio, por: Marcial Soriano

El periodismo ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, y varios factores han contribuido a su evolución hacia un enfoque más comercial. Algunas de las razones clave incluyen:

  1. Evolución de los medios: Con el advenimiento de Internet y la digitalización de los medios, las fuentes de ingresos tradicionales del periodismo, como la publicidad impresa, han disminuido. Los medios necesitan encontrar nuevas formas de generar ingresos para mantener su operación, lo que ha llevado a la comercialización para atraer inversores y anunciantes.
  2. Competencia por la atención: En la era digital, la competencia por la atención del público es feroz. Los medios compiten por clics, visitas y tiempo de navegación en sus sitios web o aplicaciones, lo que puede llevar a la producción de contenido llamativo, viral y a veces sensacionalista para aumentar los ingresos publicitarios.
  3. Modelo de negocio: Muchos medios han optado por modelos de negocio basados en suscripciones y membresías para generar ingresos. Esto puede influir en la creación de contenido exclusivo o de mayor calidad para atraer suscriptores, lo que a veces puede conducir a la comercialización del contenido.
  4. Presiones económicas: La crisis financiera y los cambios en la industria han llevado a recortes de presupuesto en muchas organizaciones de medios. Estos recortes pueden afectar la calidad y la profundidad de la cobertura periodística, lo que puede llevar a una mayor dependencia de contenido más ligero y comercial para atraer audiencias.
  5. Rápida difusión de información: En el mundo digital, las noticias y la información se difunden rápidamente a través de las redes sociales y otros canales en línea. Esto ha llevado a la necesidad de generar contenido rápidamente para mantenerse al día con la demanda de la audiencia.
  6. Publicidad y patrocinio: Los medios a menudo dependen de ingresos publicitarios y patrocinios para financiar sus operaciones. Esto puede influir en la elección de temas y enfoques editoriales para atraer a los anunciantes y satisfacer sus necesidades.
  7. Cambio en las prioridades: En algunos casos, los objetivos comerciales pueden influir en la agenda editorial y en la elección de historias que se cubren. Las historias sensacionales o controvertidas a menudo atraen más atención y clics, lo que puede resultar en una mayor comercialización de ciertos temas.

Si bien estas razones explican la comercialización creciente en el periodismo, es importante destacar que todavía hay muchas organizaciones y profesionales comprometidos con el periodismo de calidad, la investigación profunda y la ética periodística. La comercialización no es una característica universal del periodismo, y muchos medios continúan esforzándose por mantener altos estándares y ofrecer información precisa y valiosa.

POR:

 

About Author